Repositorio Dspace

Efectos del tiempo de fermentación y las variedades de yuca sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del almidón

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Zambrano Ruedas, José Fernando
dc.contributor.author Murillo Loor, Raúl Clemente
dc.contributor.author Ruiz Chévez, Vicente Sebastián
dc.date.accessioned 2022-04-06T14:35:23Z
dc.date.available 2022-04-06T14:35:23Z
dc.date.issued 2022-02
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1682
dc.description The objective of this research was to determine the cassava variety and the fermentation time that improve the expansion capacity of the native starch, the effect of the fermentation time variables (10, 18 and 25 days) and the cassava varieties (INIAP PORTOVIEJO 650, 651 and 652). The medium fermentation of the process was enriched by adding glucose syrup (0.5%) and yeast extract (0.2%) to all treatments and sun drying was applied. The physicochemical quality was evaluated, through analysis of pH, titratable acidity, humidity, ashes of the raw materials and the best treatment corresponding to the variety of cassava INIAP PORTOVIEJO 652, which also determined the expansion capacity. The microbiological quality of the best treatment was analyzed by means of count analysis of total coliforms, E. coli, molds and yeasts. A statistical design was applied with a factorial arrangement analyzed by means of a DCA. The results indicate that when evaluating the expansion capacity of the starches, there were statistical differences in relation to the fermentation time and the varieties of cassava, as well as the interactions between these two factors. The starch of variety 652 reached, on average, the highest expansion power after 18 days of fermentation, reaching 14.83 cm3 / g, with microbiological levels permissible for human consumption. The starch obtained due to its high baking powder becomes an important functional raw material for uses in baking and things alike. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de esta investigación fue determinar la variedad de yuca y el tiempo de fermentación que mejoren la capacidad de expansión del almidón nativo, se evalúo el efecto de las variables tiempo de fermentación (10, 18 y 25 días) y las variedades de yuca (INIAP PORTOVIEJO 650, 651 y 652). Se enriqueció el medio fermentativo del proceso adicionando jarabe de glucosa (0.5%) y extracto de levadura (0.2%) a todos los tratamientos y se aplicó secado al sol. Se evalúo la calidad fisicoquímica, mediante análisis de pH, acidez titulable, humedad, cenizas de las materias primas y del mejor tratamiento que corresponde a la variedad INIAP PORTOVIEJO 652, al cual también se le determinó la capacidad de expansión. Se analizó la calidad microbiológica del mejor tratamiento, mediante análisis de recuento de coliformes totales, E. coli, mohos y levaduras. Se aplicó un diseño estadístico con arreglo factorial analizado por la vía de un DCA. Los resultados indican que al evaluar la capacidad de expansión de los almidones hubo diferencias estadísticas en relación al tiempo de fermentación y las variedades de yuca, así como las interacciones entre estos dos factores. El almidón de la variedad 652 alcanzó en promedio el mayor poder de expansión a los 18 días de fermentación llegando a 14.83 cm3/g, con niveles microbiológicos permisibles para consumo humano. El almidón obtenido por su alto poder de panificación se convierte en una materia prima funcional importante para usos en panificación y afines. es_ES
dc.format.extent 51 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Almidón nativo es_ES
dc.subject Fermentación es_ES
dc.subject Poder de panificación es_ES
dc.title Efectos del tiempo de fermentación y las variedades de yuca sobre la calidad fisicoquímica y microbiológica del almidón es_ES
dc.type masterThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta