Repositorio Dspace

Evaluación de la relación entre la carga postural que están sometidos los trabajadores de la empresa PRODUCOM y el riesgo ergonómico

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Ormaza Murillo, María Piedad
dc.contributor.author Intriago Intriago, Melissa Geovanna
dc.contributor.author Mendoza Zambrano, José Andrés
dc.date.accessioned 2019-05-29T17:15:15Z
dc.date.available 2019-05-29T17:15:15Z
dc.date.issued 2019-04
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/987
dc.description The objective of this research was to evaluate the relationship between the postural load to which the workers are subjected and the ergonomic risk in the company PRODUCOM located in Tosagua, province of Manabí, the OWAS Method (Ovako Work Analysis System) was used. , NIOSH (National Institute for Safety and Hygiene at Work) and the Body Map Tool. The data generated by the methods indicated that the most frequent positions were those observed in the crews, with the back bent with arms that are kept below the shoulders, standing on a straight leg and perform a force or load greater than 20 kg. With the results obtained, the idea to be defended was confirmed, since according to the INEN ISO 11228 Standard the company is in the Red Zone "Unacceptable Risk and / or High Risk" due to the data generated by the body map tool that indicated disturbances in the cervical part, lumbar area, shoulders, arms, legs and ankle, which can conceive diseases or injuries that can not be ignored for the workers, for which a preventive and / or corrective measures plan was developed on the identified postural loads that prevent and reduce the ergonomic risk, that is, the presentation of possible Musculoskeletal Disorders (MSD). es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la carga postural a la que están sometidos los trabajadores y el riesgo ergonómico en la empresa PRODUCOM ubicada en el cantón Tosagua provincia de Manabí, se utilizó el Método OWAS (Sistema de Análisis de Trabajo Ovako), NIOSH (Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo) y la Herramienta Mapa del Cuerpo. Los datos generados por los métodos indicaron que las posturas más frecuentes fueron las observadas en los cuadrilleros, con la espalda doblada con los brazos que se mantienen por debajo de los hombros, encontrándose de pie sobre una pierna recta y realizan una fuerza o carga mayor a 20 kg. Con los resultados obtenidos se constató la idea a defender, ya que según la Norma INEN ISO 11228 la empresa se encuentra en Zona Roja “Riesgo Inaceptable y/o Riesgo Alto” debido a los datos generados por la herramienta mapa del cuerpo que indicó perturbaciones en la parte cervical, zona lumbar, hombros, brazos, piernas y tobillo, mismas que pueden concebir enfermedades o lesiones que no pueden ser ignoradas para los trabajadores, por lo que se elaboró un plan medidas preventivas y/o correctivas sobre las cargas posturales identificadas que prevengan y reduzcan el riesgo ergonómico, es decir, la presentación de posibles Trastornos Musculo-esqueléticos (TME). es_ES
dc.format.extent 62 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Carga Postural es_ES
dc.subject Riesgo Ergonómico es_ES
dc.subject Trastornos Músculos-Esquelético es_ES
dc.title Evaluación de la relación entre la carga postural que están sometidos los trabajadores de la empresa PRODUCOM y el riesgo ergonómico es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta