Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1829
Tipo de material: | bachelorThesis |
Título : | Estudio de pertinencia para el diseño de la carrera de gestión de la calidad organizacional y productividad en la ESPAM MFL |
Autor : | Cedeño Alcívar, María Lorena Falcones Vera, Laura Elena |
Tutor de tesis : | Iriarte Vera, Marys Beatriz |
Palabras clave : | Programa académico;Aspectos de pertinencia;Informantes de la calidad;Sectores público;Privado;Sociedad civil;Academia y agropecuario |
Fecha de publicación : | jul-2022 |
Editorial : | Calceta: ESPAM MFL |
Páginas: | 49 p. |
Licencia: | openAccess Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador |
Resumen : | El objetivo de la investigación fue el criterio de pertinencia para el diseño de la carrera de Gestión de la Calidad Organizacional y Productividad en la ESPAM MFL. El estudio se desarrolló en tres etapas: 1) análisis de los aspectos de pertinencia; 2) identificación de las principales problemáticas y tensiones de la realidad nacional y local; y 3) lineamientos para la creación de la carrera. El estudio fue de carácter social principalmente y bibliográfico. Se trabajó con una muestra de 164 estudiantes de bachillerato de colegios locales. También hubo la participación de 50 informantes de la calidad; representantes de los sectores: público, privado, sociedad civil, academia y agropecuario (10 por cada sector). Se determinó como aspectos de menor influencia a las recomendaciones de familiares, la opinión de compañeros y la diversidad social, mientras que los más influyentes son los intercambios, las becas, los ingresos anticipados y los costos. Se identificó a las 20 problemáticas y tensiones (4 por sector) que limitan la calidad organizacional y productividad. Se delineó aspectos para la creación de la carrera, basados en el perfil profesional, siete requisitos mínimos, 38 materias formativas y 10 consideraciones finales. Se concluye que la evaluación del criterio de pertinencia sí determina las exigencias y necesidades para el diseño de la carrera de Gestión de la Calidad Organizacional y Productividad; lo que permite aceptar la idea a defender en la investigación. |
Descripción : | The objective of the research was the relevance criteria for the design of the Organizational Quality and Productivity Management degree program at ESPAM MFL. The study was developed in three stages: 1) analysis of the pertinence aspects; 2) identification of the main problems and tensions of the national and local reality; and 3) guidelines for the creation of the career. The study was mainly of a social and bibliographic nature. We worked with a sample of 164 high school students from local high schools. There was also the participation of 50 quality informants; representatives of the following sectors: public, private, civil society, academia and agriculture (10 for each sector). Family recommendations, peer opinion and social diversity were identified as the least influential aspects, while the most influential were exchanges, scholarships, anticipated income and costs. The 20 problems and tensions (4 per sector) that limit organizational quality and productivity were identified. Aspects for the creation of the career were outlined, based on the professional profile, seven minimum requirements, 38 training subjects and 10 final considerations. It is concluded that the evaluation of the pertinence criterion does determine the demands and needs for the design of the Organizational Quality and Productivity Management career; which allows the acceptance of the idea to be defended in the research. |
Aparece en las colecciones: | Trabajo de Integración Curricular |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
TIC_AP28D.pdf | 1,24 MB | Adobe PDF | ![]() Visualizar/Abrir |
Este ítem está protegido por copyright original |
Este ítem está sujeto a una licencia Creative Commons Licencia Creative Commons