Repositorio Dspace

Efecto del hidrogel en el crecimiento y supervivencia de diferentes materiales de plátano en secano

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Cedeño García, Galo Alexander
dc.contributor.author Intriago Alcívar, Carlos Nijel
dc.contributor.author Torres Mendoza, Edisson Daniel
dc.date.accessioned 2024-02-21T15:08:05Z
dc.date.available 2024-02-21T15:08:05Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2375
dc.description The objective of the research was to evaluate the effect of the hydrogel on the growth and survival of different dry plantain materials. Factorial treatments of four levels of hydrogel (25, 50, 75 and 100 g plant-1) and two planting materials (corms and nursery seedlings) were evaluated, with two control treatments with corms and seedlings with irrigation. Soil water tension, photochemical activity of photosystem II (PSII) as effective quantum yield (ΦPSII), maximum quantum efficiency (Fv/Fm), electron transport rate (ETR), relative water content in the leaf (RWC), specific leaf area (SLA), chlorophyll content (SPAD units) and dry matter accumulation over time. With the use of hydrogel, soil moisture was maintained in field capacity ranges for up to 60 days for corm plants and up to 30 days for nursery plants. Physiological activity (ΦPSII, Fv/Fm, ETR, RWC, SLA, SPAD chlorophyll) was maintained at adequate levels to guarantee good photosynthetic activity, survival and active growth of dryland plants, so as not to cause photoinhibition or physiological damage. With irrigation the physiological activity and growth of the plants was greater. The growth and survival of the banana was enhanced by the hydrogel, and therefore planting early in the rainy season in dryland systems can be recommended. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de la investigación fue evaluar el efecto del hidrogel en el crecimiento y supervivencia de diferentes materiales de plátano en secano. Se evaluaron tratamientos factoriales de cuatro niveles de hidrogel (25, 50, 75 y 100 g planta-1) y dos materiales de siembra (cormos y plántulas de vivero), con dos tratamientos control con cormos y plántulas con riego. Se registró la tensión hídrica del suelo, la actividad fotoquímica del fotosistema II (PSII) como rendimiento cuántico efectivo (ΦPSII), eficiencia cuántica máxima (Fv/Fm), tasa de transporte electrónico (ETR), contenido relativo de agua en la hoja (CHR), área foliar específica (AFE), contenido de clorofila (unidades SPAD) y acumulación de materia seca en el tiempo. Con el uso de hidrogel, la humedad del suelo se mantuvo en rangos de capacidad de campo hasta 60 días para plantas de cormos y hasta 30 días para plantas de vivero. La actividad fisiológica (ΦPSII, Fv/Fm, ETR, CRH, AFE, clorofila SPAD) se mantuvo en niveles adecuados para garantizar una buena actividad fotosintética, sobrevivencia y crecimiento activo de las plantas en secano, como para no provocar fotoinhibición o daño fisiológico. Con riego la actividad fisiológica y crecimiento de las plantas fue mayor. El crecimiento y sobrevivencia del plátano fue potenciado por el hidrogel, y por tanto se puede recomendar la siembra anticipada a la época lluviosa en sistemas de secano. es_ES
dc.format.extent 36 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Musa AAB es_ES
dc.subject Hidrogel es_ES
dc.subject Tipo de semilla es_ES
dc.subject Actividad fisiológica es_ES
dc.subject Crecimiento es_ES
dc.subject Sobrevivencia es_ES
dc.title Efecto del hidrogel en el crecimiento y supervivencia de diferentes materiales de plátano en secano es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta