Repositorio Dspace

Servicio ecosistémico de polinización en la producción de dos tipos de cacao bajo tres sustratos alimenticios en Manabí

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Montero Cedeño, Silvia Lorena
dc.contributor.author Rodríguez Loor, Cristina Lisseth
dc.contributor.author Vera Cobeña, Katherin María
dc.date.accessioned 2024-02-15T19:52:09Z
dc.date.available 2024-02-15T19:52:09Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2362
dc.description The objective of this research was to evaluate the ecosystem service of pollination and to determine the floral biology of two types of cocoa in Manabí, the inductive-deductive, statistical and bibliographic method was applied, and the techniques of direct observation and field research were also used. Data collection in the plots was carried out on a monthly basis and with a frequency of 3, 6, 14, 21, 28, 28 days and 2 and 4 months from the appearance of the flower bud; the production in kg/ha of cocoa was also studied with harvests in monthly periods. As a result, it was obtained that the presence of Ceratopogonidae pollinators is higher when wet food substrates such as banana pseudostems are applied, and the presence of flowers increased significantly due to these pollinators; the most abundant ceratopogonid genera were Forcipomyia, Dasyhelea and Culicoide; it was concluded that pollination is an ecosystem service of great importance and providing the right environment for these insects to develop is positively reflected in the development of the fruit and in turn in production. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como objetivo evaluar el servicio ecosistémico de polinización y determinar la biología floral de dos tipos de cacao en Manabí, se aplicó el método inductivo-deductivo, estadístico y bibliográfico, además se usó las técnicas de observación directa e investigación de campo. La recolección de datos en las parcelas se realizó de manera mensual y con frecuencia de 3, 6, 14, 21, 28 días y 2 y 4 meses desde la aparición del botón floral; se estudió también la producción en Kg/ha del cacao con cosechas en períodos mensuales. Como resultado se obtuvo que la presencia de polinizadores Ceratopogonidae es mayor cuando se aplica sustratos alimenticios húmedos como el pseudotallo de plátano, a su vez la presencia de flores aumentó significativamente debido a estos polinizadores; los géneros ceratopogonidos más abundantes fueron Forcipomyia, Dasyhelea y Culicoide; se concluyó que la polinización es un servicio ecosistémico de gran importancia y propiciar el ambiente adecuado para que estos insectos se desarrollen se ve reflejado de manera positiva en el desarrollo del fruto y a su vez en la producción. es_ES
dc.format.extent 43 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Parcela es_ES
dc.subject Polinización es_ES
dc.subject Mazorca es_ES
dc.subject Hojarasca es_ES
dc.subject Ecosistémico es_ES
dc.title Servicio ecosistémico de polinización en la producción de dos tipos de cacao bajo tres sustratos alimenticios en Manabí es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta