Repositorio Dspace

Patrones de actividad y diversidad de mamíferos para una propuesta de conservación del bosque seco tropical en Reserva Natural Punta Gorda

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Pincay Cantos, María Fernanda
dc.contributor.author Miranda Ibarra, Alfonso Sebastián
dc.date.accessioned 2024-02-15T19:27:09Z
dc.date.available 2024-02-15T19:27:09Z
dc.date.issued 2024-11
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2360
dc.description The main objective of this research was to monitor the mammals present in the Tropical Dry Forest, specifically in the Punta Gorda Natural Reserve located 8 km south of the city of Bahía de Caráquez, in order to create a proposal for its conservation. This research was descriptive observational, based on the observation, description and registration of mammals, which were identified and compared activity patterns, as well as their abundance; within the methods used we have the analytical method, bibliographic method, inductive method and field method, as well as monitoring techniques with camera traps, data collection and observation. A total of 10 different mammals were recorded, one of which has a very sensitive conservation status, namely the coastal capuchin monkey (C. aequatorialis), and the most abundant species recorded were the white-tailed deer (O. peruvianus) and the peccary (P. tajacu). This research determined that the index of mammal biodiversity in the Punta Gorda Natural Reserve is low, which is defined as the number of mammals in the reserve as a percentage of the total number of mammals in the reserve. es_ES
dc.description.abstract Esta investigación tuvo como objetivo principal el monitoreo de los mamíferos presentes en el Bosque Seco Tropical, específicamente en la Reserva Natural Punta Gorda ubicada a 8 km al sur de la ciudad de Bahía de Caráquez, para así crear una propuesta de conservación del mismo. La presente investigación fue de tipo descriptivo observacional, basada en la observación, descripción y registro de los mamíferos, a los que se identificaron y compararon los patrones de actividad, así como también su diversidad; dentro de los métodos que se usaron tenemos el método analítico, método bibliográfico, método inductivo y método de campo, así como también técnicas de monitoreo con cámaras trampa, recolección de datos y observación. Teniendo así un total de 10 mamíferos diferentes registrados, dentro de los cuales 1 de estos presenta un estado de conservación muy sensible, que es el mono capuchino de la costa (C. aequatorialis).Las especies con mayor diversidad que se registraron fueron el venado de cola blanca (O. peruvianus) y el saíno (P. tajacu). Esta investigación determinó que el índice de biodiversidad de mamíferos en la Reserva Natural Punta Gorda es bajo, lo que se define como un ecosistema frágil. es_ES
dc.format.extent 61 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Cámaras trampa es_ES
dc.subject Monitoreo es_ES
dc.subject Deforestación es_ES
dc.subject Estrategia de Conservación es_ES
dc.title Patrones de actividad y diversidad de mamíferos para una propuesta de conservación del bosque seco tropical en Reserva Natural Punta Gorda es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta