Repositorio Dspace

Conflictos de usos del suelo como aporte a la sostenibilidad agroproductiva de los lotes 3, 4 y 5 de CIIDEA

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Velásquez Intriago, Francisco Javier
dc.contributor.author Hernández González, Jamilex Karey
dc.contributor.author Manzaba Cedeño, Kevin Alberto
dc.date.accessioned 2024-02-15T19:13:36Z
dc.date.available 2024-02-15T19:13:36Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2359
dc.description The objective of the research was to assess land use conflicts and their impact on agro-productive sustainability in lots 3, 4 and 5 of CIIDEA of ESPAM MFL in Manabí, Ecuador. The methodology of the study included field visits and mapping data collection with drone and GPS to obtain high-resolution images and geographical coordinates of land uses and land covers. This was complemented with the collection of soil samples to determine their current use capacity. From these data, a spatial analysis was carried out to identify land use conflicts. Geographic information layers of capacity and coverage were overlaid to identify areas of land conflict. The study revealed a balanced distribution of land cover, with 35% natural vegetation, 25% grassland, 20% crops and 20% native forest. The land use capacity showed that 40% has a high capacity for agricultural and livestock activities, 30% medium capacity and 30% low capacity. It also revealed that approximately 46% of the soils had underutilisation conflicts, while 23% had over utilisation conflicts and the remaining 31% had adequate land use. The resulting conflicts compromise agro-productive sustainability and the resilience of soil ecosystems. In conclusion, the research highlights the need to address land use conflicts in the studied plots to ensure agro-productive sustainability. es_ES
dc.description.abstract El objetivo de la investigación fue evaluar los conflictos de usos del suelo y su impacto en la sostenibilidad agroproductiva en los lotes 3, 4 y 5 de CIIDEA de la ESPAM MFL en Manabí, Ecuador. La metodología del estudio incluyó visitas de campo y recopilación de datos cartográficos con dron y GPS para obtener imágenes de alta resolución y coordenadas geográficas de usos y coberturas del suelo. Se complementó con la recolección de muestras de suelo para determinar su capacidad de uso actual. A partir de estos datos, se llevó a cabo un análisis espacial para identificar los conflictos de usos del suelo. Se superpusieron las capas de información geográfica de la capacidad y cobertura para determinar las áreas donde se presentaban conflictos del suelo. El estudio reveló una distribución equilibrada de coberturas, con 35% de vegetación natural, 25% de pastizales, 20% de cultivos y 20% de bosques nativos. La capacidad de usos del suelo mostró que el 40% tiene alta capacidad para actividades agrícolas y ganaderas, el 30% capacidad media y un 30% capacidad baja. Además, revelo que aproximadamente el 46% de los suelos presentaron conflictos por subutilización, mientras que el 23% mostraron conflictos por sobreutilización y el restante 31% presentó un uso adecuado del suelo. Los conflictos resultantes comprometen la sostenibilidad agroproductiva y la resiliencia de los ecosistemas del suelo. En conclusión, la investigación destaca la necesidad de abordar los conflictos de usos del suelo en los lotes estudiados para garantizar la sostenibilidad agroproductiva. es_ES
dc.format.extent 121 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject SIG es_ES
dc.subject Sobreutilización es_ES
dc.subject Mapas es_ES
dc.title Conflictos de usos del suelo como aporte a la sostenibilidad agroproductiva de los lotes 3, 4 y 5 de CIIDEA es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta