Repositorio Dspace

Estabilización biológica de lodos residuales provenientes del hato porcino de la ESPAM-MFL mediante la adición de cosustratos, biocatalizador y microorganismos anaerobios BIOMERK®AR

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Banchón Bajaña, Carlos Luis
dc.contributor.author Zambrano Chávez, Andrea Monserrate
dc.contributor.author Zambrano Muñoz, Willy Jhonay
dc.date.accessioned 2024-02-15T17:35:37Z
dc.date.available 2024-02-15T17:35:37Z
dc.date.issued 2024-02
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/2348
dc.description In recent years, the pork industry in Ecuador has experienced significant growth, leading to an increase in the generation of solid waste due to production and maintenance systems. Inadequate waste management practices have significantly impacted the soil. Therefore, this study addresses the treatment of sludge from the ESPAM MFL Pig Farm through an anaerobic digestion process known as biological stabilization. The investigated variables included the types of waste used (fruit and vegetable peels) as co-substrates, sucrose (commercial brown sugar) as a biocatalyst, and the incorporation of anaerobic microorganisms BIOMERK ® AR. A 2^3 factorial experimental design was employed, consisting of 8 treatments with 3 replications each. The most effective treatment in biological stabilization was T4, which achieved a reduction in the SV/ST ratio of 40.1% in the fifth week of the process. Additionally, various indicators were monitored every 72 hours. The pH ranged from 5.56 to 7.21, while the temperature in the sludge remained between 26 °C and 28 °C. Quantification of fecal coliforms was also conducted, meeting EPA criteria for classifying the sludge as Class B. The C/N ratio for the initial sludge was 0.528% and 9.297%, whereas for treatment T4, it was 0.244% and 13.772%. Importantly, this research was based on the methodology established by the EPA, known as the "503 Biosolids Rule." According to this regulation, the biological stabilization process is considered effective if the volatile solids/total solids ratio achieves a minimum reduction of 60%. es_ES
dc.description.abstract En los últimos años, la industria porcina en Ecuador ha experimentado un crecimiento significativo, lo que ha llevado a un aumento en la generación de residuos sólidos debido a los sistemas de producción y mantenimiento. Estos residuos han afectado considerablemente al suelo debido a su inadecuado manejo en la disposición final. Por lo tanto, en el presente estudio, se abordó el tratamiento de los lodos procedentes del Hato Porcino de la ESPAM MFL a través de un proceso de digestión anaerobia conocido como estabilización biológica. Las variables que se investigaron incluyeron los tipos de residuos utilizados (cáscaras de frutas y vegetales) como cosustratos, sacarosa (azúcar morena comercial) como biocatalizador y la incorporación de microorganismos anaerobios BIOMERK ® AR. Se empleó un diseño experimental factorial 2^3, que comprendía 8 tratamientos con 3 repeticiones cada uno. El tratamiento más efectivo en la estabilización biológica resultó ser el T4, que logró una reducción de la relación SV/ST del 40,1% en la quinta semana del proceso. Además, se llevaron a cabo monitoreos de diversos indicadores cada 72 horas. El pH varió en un rango de 5,56 a 7,21, mientras que la temperatura en los lodos se mantuvo entre 26 °C y 28 °C. También se realizó una cuantificación de Unidades Formadoras de Colonias UFC de coliformes fecales, que cumplió con los criterios establecidos por la EPA para clasificar los lodos como Clase B. La relación de C/N para el lodo inicial se situó en 0.528% y 9.297%, mientras que para el tratamiento T4 fue de 0,244% y 13,772%. Es importante destacar que esta investigación se sustentó en la metodología establecida por la EPA, conocida como la "503 Biosólidos Rule". Según esta normativa, se considera que el proceso de estabilización biológica ha sido efectivo si la relación de sólidos volátiles/totales alcanza una reducción mínima del 60%. es_ES
dc.format.extent 76 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Hato porcino es_ES
dc.subject Residuos es_ES
dc.subject Cosustratos es_ES
dc.subject Estabilización es_ES
dc.subject Biocatalizador es_ES
dc.subject Microorganismos es_ES
dc.title Estabilización biológica de lodos residuales provenientes del hato porcino de la ESPAM-MFL mediante la adición de cosustratos, biocatalizador y microorganismos anaerobios BIOMERK®AR es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta