Repositorio Dspace

Relación de las emisiones de gases de efecto invernadero con la temperatura en Ecuador

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Mendoza Cedeño, Laura Gema
dc.contributor.author Mejía Vélez, Cristian Antonio
dc.date.accessioned 2022-04-12T15:11:54Z
dc.date.available 2022-04-12T15:11:54Z
dc.date.issued 2022-03
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1770
dc.description In order to identify the effects between greenhouse gas emissions, total CO2 emissions, CO2 >1000$, CO2 per capita, CH4, N2O, and other greenhouse gases such as CFCs, HFCs, PFCs and SF6 and the temperature in Ecuador during 40 years were determined. These were obtained from databases and the Pearson statistical model was applied, where an increase of 88% in total CO2 emissions and CO2 >1000$ was obtained, CO2 emissions per capita obtained 86%, in emissions CH4 emissions reached 85%, N2O emissions reached 83% and other GHG emissions reached 62%, demonstrating a strong linear relationship. Therefore, it is concluded that 82% of the behavior of the increase in temperature in Ecuador is attributed to GHG emissions, these being: anthropogenic activities are the main causes that exert forceful changes in the increase in temperature in Ecuador. Improvements were proposed in the National Greenhouse Gas Mitigation Plan of Ecuador that constituted the construction of the epistemological axis in sustainable development, environmental protection. es_ES
dc.description.abstract Con el propósito de identificar los efectos entre las emisiones de gases de efecto invernadero se determinaron las emisiones de CO2 totales, CO2 >1000$, CO2 per cápita, CH4, N2O, y otros gases de efecto invernadero como CFC, HFC, PFC y SF6, y la temperatura del Ecuador durante 40 años. Éstas se obtuvieron en bases de datos y se le aplicó el modelo estadístico de Pearson donde se obtuvo un aumento del 88% de las emisiones de CO2 totales y CO2 >1000$, las emisiones de CO2 per cápita obtuvieron un 86%, en las emisiones de CH4 se alcanzó un 85%, las emisiones de N2O se adquirió un 83% y en las otras emisiones de GEI se obtuvo un 62% demostrando una relación lineal fuerte. Por lo que se concluye que el 82% del comportamiento del aumento de temperatura en Ecuador se les atribuye a las emisiones de GEI siendo estas: las actividades antropogénicas son las principales causales que ejercen cambios contundentes en el incremento de la temperatura en Ecuador por lo que se propusieron mejoras en el Plan Nacional de Mitigación de Gases de Efecto Invernadero del Ecuador que constituyeron en la construcción del eje epistemológico en el desarrollo sostenible, la protección del medio ambiente. es_ES
dc.format.extent 76 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Temperatura es_ES
dc.subject Gases de efecto invernadero es_ES
dc.subject Propuesta de mejoras es_ES
dc.subject Plan Nacional de Mitigación es_ES
dc.subject Medio ambiente es_ES
dc.subject Desarrollo sostenible es_ES
dc.title Relación de las emisiones de gases de efecto invernadero con la temperatura en Ecuador es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta