Repositorio Dspace

Captación de carbono en (Cordia alliodora) y (Albizia guachapele) como servicio ambiental para propuesta de plan de reforestación en Mata Palo

Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisor Vivas Saltos, Teresa
dc.contributor.author Bazurto Carranza, Merelyn Francisca
dc.contributor.author Vélez Constante, Stefany Michelle
dc.date.accessioned 2020-01-08T20:59:57Z
dc.date.available 2020-01-08T20:59:57Z
dc.date.issued 2019-12
dc.identifier.uri http://repositorio.espam.edu.ec/handle/42000/1218
dc.description The purpose of this research was to estimate carbon sequestration in the laurel (Cordia alliodora) and guachapelí (Albizia guachapele) species as an environmental service for a reforestation plan, for the characterization of the species in question; Villa's methodology (2005) was used, which consists in measuring the diameter of the species larger than 10 cm in transects of 50 m per 100 m, to determine the carbon capture rate, the methodologies of Ríos (2012) , Pazmiño & Pinargote (2018) and Rugnitz and Porro (2011) were applied, which allowed measuring the height, diameter and basal area of the species in comparison, the study area was 1 ha, in which it was possible to register as a species in abundance of guachapelí with 20 individuals equivalent to 28% in transect 1 and 17 individuals representing 20% in transect 2; highlighting transect 1 as the one with the largest number of individuals. The total laurel carbon capture was 1.45 (Ton / ha) and the guachapelí was 0.56 (Ton / ha), which reflects that the laurel is the specie that captures the most carbon in the study area. Taking into account the species with the highest uptake (Cordia alliodora) for the proposal of the reforestation plan using the following strategies that include: agroforestry systems with natural form, grass and tree systems in natural regeneration, management of live fences and seed bank. es_ES
dc.description.abstract La presente investigación tuvo como finalidad estimar la captura de carbono en las especies laurel (Cordia alliodora) y guachapelí (Albizia guachapele) como servicio ambiental para un plan de reforestación, para la caracterización de las especies en mención; se empleó la metodología de Villa (2005) la cual consiste en medir el diámetro de las especies mayores de 10 cm en transectos de 50 m por 100 m, para determinar la tasa de captura de carbono se aplicó las metodologías de Ríos (2012), Pazmiño & Pinargote (2018) y Rugnitz y Porro (2011), las cuales permitieron medir la altura, diámetro y el área basal de las especies en comparación, el área de estudio fue de 1 ha, en la cual se logró registrar como especie en abundancia al guachapelí con 20 individuos equivalentes al 28% en el transecto 1 y 17 individuos que representan el 20% en el transecto 2; destacándose el transecto 1 como el de mayor cantidad de individuos. El total de captura de carbono de laurel fue de 1,45 (Ton/ha) y el guachapelí de 0,56 (Ton/ha), la cual refleja que el laurel es la especie que captura más carbono en el área de estudio. Tomando en cuenta a la especie de mayor captación (Cordia alliodora) para la propuesta del plan de reforestación empleando las siguientes estrategias que incluye: sistemas agroforestales con forma natural, sistemas de pastos y árboles en regeneración natural, manejo de cercas vivas y banco de semillas. es_ES
dc.format.extent 65 p. es_ES
dc.language.iso spa es_ES
dc.publisher Calceta: ESPAM MFL es_ES
dc.rights openAccess es_ES
dc.rights Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Ecuador *
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ec/ *
dc.subject Sistemas agroforestales es_ES
dc.subject Servicios ecosistémicos es_ES
dc.subject Carbono es_ES
dc.title Captación de carbono en (Cordia alliodora) y (Albizia guachapele) como servicio ambiental para propuesta de plan de reforestación en Mata Palo es_ES
dc.type bachelorThesis es_ES


Ficheros en el ítem

El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

openAccess Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como openAccess

Buscar en DSpace


Búsqueda avanzada

Listar

Mi cuenta